La seguridad de las puertas de garaje y peatonales
Una vez más queremos hacer hincapié en un tema tabú, la seguridad de las puertas de garaje automatizadas y las puertas automáticas peatonales.
No dejamos de ver o escuchar de accidentes, algunos de ellos incluso mortales, con este tipo de automatizaciones, con poca o ninguna seguridad. Estas noticias trastornan a la comunidad, al ver que es capaz de hacer una puerta automatizada, pero la verdad es que en la mayoría de los casos no hacen referencia de que las medidas de seguridad de esas automatizaciones no están a la altura de lo que la normativa exige.
MEDVA, como empresa del sector del automatismo, no dejamos de recordar la importancia que tiene cumplir con la seguridad que exige una puerta automatizada, pero no siempre podemos concienciar un mercado, que cada vez más limita el gasto en la automatización de una puerta.
Muchos usuarios obvian de esa mínima seguridad por no encarecer la instalación, y es entonces cuando nos damos cuenta de que las autoridades competentes, no tienen, o no han puesto a disposición, un control de dichas instalaciones.
Desde MEDVA, como profesionales del automatismo, disponemos de una gran variedad de dispositivos de seguridad para cumplir con la normativa:
Bandas de seguridad, resistivas y ópticas.
Las bandas de seguridad están orientadas como dispositivos de seguridad activos, cuando entran en contacto con una persona, animal u objeto, da una señal al cuadro de maniobras que avisa de que hay un obstáculo. Dependiendo de la instalación la puerta se detiene o se detiene e invierte la maniobra.
Fotocélulas, de espejo y de emisor receptor.
Las fotocélulas son un dispositivo que emiten un rayo de luz infrarroja en todo el paso de la puerta, al ser cortado da una señal al cuadro de maniobras que avisa de que hay un obstáculo. Dependiendo de la instalación la puerta se detiene o se detiene e invierte la maniobra.
Rejillas ópticas de infrarrojos.
Este dispositivo actúa como una fotocélula, pero en vez de emitir un rayo, emite una rejilla que cubre una mayor área del paso de la puerta.
Radares
Estos dispositivos, normalmente instalado en la parte superior del paso de la puerta, hacen una cortina que detecta el obstáculo. Lo más habitual es instalarlos en puertas automáticas peatonales o en puertas rápidas.
Gomas pasivas anti-pinzamiento.
Estas gomas suelen instalarse en la parte donde están las bisagras de la puerta, para que no haya posibilidad de que se introduzcan accidentalmente los dedos. Lo más habitual suelen ser en la parte media de las puertas basculantes o en las puertas batientes.
Luces de señalización.
Éstas están pensadas para que se enciendan, de forma fija o intermitente, cuando la puerta se va a poner en funcionamiento y mientas la puerta está en movimiento.
Dispositivos de parada de emergencia.
Dispositivo tipo seta de emergencia dispuesto en un sitio accesible y que puede ser presionado para parar la puerta antes de que incida con alguna persona, animal u objeto.
Amortiguadores lineales y radiales.
Dispositivo hidráulico que regula la velocidad de las puertas. Éstos suelen instalarse en puertas correderas con desnivel y puertas cortafuego.
Paracaídas.
Dispositivo de seguridad ante una rotura de los muelles o cables que sujetan el peso de la puerta. Están diseñados para las puertas tipo enrollable, seccional y basculante. Cuando la puerta coge una determinada velocidad el dispositivo se enclava para que la puerta no se caiga por su propio peso, pudiendo causar daños tanto personales como materiales.
Bisagra anticaída.
Bisagras diseñadas para que en caso de rotura no caiga la puerta.
Todas las instalaciones deberían cumplir unos estándares de seguridad, consensuados por el ministerio de industria y el sector del automatismo. Creemos que deberían pasar inspecciones, homologaciones y mantenimientos periódicos como cualquier otro elemento considerado máquina.