PG120: Entre los bornes GND y PB.
PL500: Entre los bornes GND (11) y PB (10).
PC190: Entre los bornes GND (18) y DKey (19).
La fotocélula se alimenta, tanto el emisor como el receptor, mediante los bornes GND y PHVcc del cuadro.
En el receptor haremos un puente entre los bornes GND y COM y conectaremos el borne normalmente cerrado o NC al borne PH1 del cuadro.
Fotocélula de cierre → entre COM y IN1
Fotocélula de apertura → entre COM y IN2
Bandas de cierre → entre COM y IN3
Bandas de apertura → entre COM y IN4
En el cuadro FULL PRO encontramos el común de las fotocélulas justo a la derecha de los bornes de entrada de dichas fotocélulas: IN1 - IN2 – COM.
Dependiendo de la función del pulsador lo conectaremos entre el común (COM) y la entrada que corresponda:
• IN7 → Pulsador alternativo (normalmente abierto).
• IN8 → Pulsador de paro (normalmente cerrado).
• IN9 → Pulsador de cierre (normalmente abierto).
• IN10 → Pulsador de apertura peatonal (normalmente abierto).
Para poder abrir dos motores PL500 con una misma emisora deberemos programar el mismo mando en ambos motores. Posteriormente entraremos en la programación de la placa del motor 1 al parámetro FE, que por defecto trae programado el botón 2 para apertura peatonal y deberemos asignarle un valor diferente a 1 o 2, para que el botón B de la emisora no interactúe con el motor 1.
Seguidamente entraremos a la programación de la placa del motor 2 y entraremos al parámetro FC (Función de apertura) y le asignaremos el valor 2 e iremos al parámetro FE (apertura peatonal) y programaremos un valor diferente a 1 o 2 para que la apertura peatonal del motor 2 no coincida con los botones A y B del emisor, que ya están siendo usados para la apertura de los motores 1 y 2.
El paro suave del motor ECO se ajusta en el tornillo de la tapa frontal del cilindro. Debe ajustarse en giros de 10° y hace efecto en los últimos 15mm de recorrido.
Sí, se pueden conectar radares.
Conectaremos un pulsador normalmente abierto entre los brones 11 (COM) y 13 (ALT) y deberemos conectar el puente tipo “jumper” J6 en la placa.
- Batiente
- Apertura hacia dentro:
- Bloqueo en apertura ajustado en válvula azul.
- Bloqueo en cierre ajustable en válvula roja.
- Apertura hacia fuera:
- Bloqueo en apertura ajustado en válvula roja.
- Bloqueo en cierre ajustado en válvula azul.
- Apertura hacia dentro:
- Basculante
- Tipo chalet (barre hacia fuera):
- Bloqueo en apertura ajustado en válvula azul.
- Bloqueo en cierre ajustable en válvula roja.
- Tipo preleva (barre hacia adentro):
- Bloqueo en apertura ajustado en válvula roja.
- Bloqueo en cierre ajustado en válvula azul.
- Tipo chalet (barre hacia fuera):
- HLR: El ajuste del paro suave se realiza mediante un tornillo situado en la parte superior de la tapa delantera del motor. Deberemos ajustarlo en giros de 10° y afecta tanto al paro suave de apertura como cierre en sus últimos 15mm de recorrido. En caso de apretar totalmente el tornillo se perderá el recorrido del paro suave (15mm).
- HB1: El ajuste del paro suave se realiza mediante unos tornillos situados en la parte central e inferior del motor, que modificarán el paro suave de los últimos 15° de recorrido en apertura o cierre. Deberemos ajustarlos en giros no superiores a 45° y hemos de tener en cuenta que si se cierran totalmente perderemos estos últimos 15° de recorrido. Dependiendo del tipo de montaje y herrajes que utilicemos los tornillos efectuarán la regulación en apertura o en cierre.
Sí, se puede hacer.
Sí, se puede hacer.
Sí, la normativa UNE-EN 12453:2018 regula las puertas, portones y barreras motorizadas en instalaciones industriales, comerciales o residenciales.
Disponemos de equipos con sistemas de seguridad que limitan la fuerza de los motores o que detectan posibles aplastamientos limitando los posibles daños a objetos o personas, pero para cumplir la normativa y que la instalación tenga un funcionamiento fiable es necesario complementar la seguridad con algún equipo de seguridad como pueden ser fotocélulas, bandas pasivas, bandas detectoras de impacto (resistivas, ópticas, de presión…) o equipos análogos.
La alimentación de la fotocélula la conectaremos a los bornes +24v y COM. El contacto de seguridad lo conectaremos entre las bornas INF y COM. Posteriormente hay que entrar en el menú de parámetros P2-14 y asegurarse que esté configurado como contacto NC.
Sí, nuestros radares y detectores de presencia usan contactos libres de tensión por lo que son compatibles con cualquier puerta automática.
Sí, nuestros receptores de gama 433MHz MVSRT (insertable) y SRM (exterior) disponen de la función de programación vía radio, de manera que podrás abrir la programación sin acceder físicamente al receptor y actuar incluso en un cuadro que ya encuentres instalado previamente.
Sí, disponemos de recambios de todos los modelos powertech de nuestro catálogo.
Tanto los motores corredera de la serie PL, los motores batientes de la serie PW como la serie de motores de techo PG comparten un mismo sistema de control con módulo WIFI. Todos ellos se pueden instalar de manera muy sencilla:
- Conecta el módulo wifi en la placa de tu motor y asegúrate de que está alimentado.
- Instala en tu teléfono la App MEDVA (eyeopen by powertech) que encontrarás en Play Store.
- Entra en tu cuenta de usuario y si aún no la tienes crea una cuenta y después accede a ella.
- Si estás creando una cuenta desde cero, recibirás un email desde el que podrás activar por primera vez tu cuenta de usuario.
5. Una vez iniciada tu sesión debes pulsar el símbolo (+) para agregar un dispositivo.
6. Elige el tipo de dispositivo que vas a agregar (batiente, corredera, motor de techo…).
7. Introduce la contraseña de la red wifi a la que se conectará el dispositivo. Si se ha conectado correctamente el led azul se encenderá.
8. Aparecerán los dispositivos detectados, debes seleccionar la unidad que quieres dar de alta.
9. Asígnale un código PIN que deberás escribir dos veces y que en el futuro será necesario para algunas funciones como iniciar sesión en otro dispositivo, ajustar parámetros o volver a configuración de fábrica.
- Instala físicamente la cámara en el lugar elegido, con la antena conectada a la cámara y garantiza la alimentación eléctrica mediante el transformador incluido.
- Instala en tu teléfono la App MEDVA (eyeopen by powertech) que encontrarás en Play Store.
- Entra en tu cuenta de usuario y si aún no la tienes crea una cuenta y después accede a ella.
- Si estás creando una cuenta desde cero, recibirás un email desde el que podrás activar por primera vez tu cuenta de usuario.
- Una vez iniciada tu sesión debes pulsar el símbolo (+) para agregar un dispositivo y seleccionar Biicam.
6. Decide si vas a conectar la cámara mediante cable o red wifi.
- Si lo haces mediante cable, conecta el cable de red de un ruter a la cámara y selecciona en la App Wired network.
- Si lo haces mediante wifi deberás seleccionar la opción QR Code y seguir los siguientes pasos.
7. Asegúrate de que la cámara tiene alimentación y pulsa el botón de RESET durante 5 segundos hasta que el indicador led parpadee o se oiga un pitido.
8. Selecciona una red wifi de 2,4 GHz y pon el password de la red wifi.
9. En la pantalla del teléfono se genera un código QR, muéstralo a la cámara a unos 20 cm aproximados para que escanee el código.
10. La App indicará que está conectando a la red wifi y posteriormente dará la opción de poner nombre al dispositivo conectado. Una vez confirmado ya tendremos la cámara conectada a nuestra App.
Verifica los indicadores led del módulo y si existe algún problema. La mayoría de problemas son ocasionados por una señal wifi demasiado débil.
- Led Azul no parpadea al emparejar el módulo wifi: Presione el botón P del módulo Wifi.
- Led Azul y Verde parpadean al emparejar el módulo por primera vez: La contraseña de la red wifi se ha introducido de manera errónea.
- Led Rojo parpadea al introducir el pin: el pin introducido es incorrecto.
- Led Rojo encendido: hay un error en el sistema y se debe reiniciar a valores iniciales de fábrica pulsando el botón P durante 5 segundos y presionando el botón R (la luz azul debe parpadear).
- Led Verde parpadea: El sistema no logra conectar con la red wifi. Intentar configurar de nuevo y revisar la intensidad de red wifi, ya que puede ser que sea demasiado débil para un correcto funcionamiento.